El euskera y la interculturalidad en Anoeta
El proyecto El Euskera y la Interculturalidad tiene dos objetivos fundamentales: mantener el euskera como lengua de comunicación y, al mismo tiempo, facilitar la comprensión y la participación de las vecinas y vecinos de origen extranjero que no saben euskera. Cuidaremos y promoveremos el euskera porque es la lengua de nuestro pueblo, la que nos une. Pero buscaremos nuevas vías para acercar a la comunidad a quienes no entienden euskera y sean parte activa. Este proyecto ha sido puesto en marcha por el Ayuntamiento de Anoeta, la Herri Ikastola de Anoeta y UEMA.
Con este proyecto queremos cumplir varios objetivos, tanto con las personas adultas como con los niños y niñas:
En cuanto a las personas adultas: animarlos a aprender euskera, a trabajar una actitud receptiva hacia el euskera y hacia todas las lenguas familiares, y que las personas euskaldunes hablen euskera a todos los niños y niñas del pueblo.
En cuanto a los niños y niñas: garantizarles el conocimiento del euskera, garantizarles espacios para que utilicen el euskera y mantengan una buena actitud hacia el euskera (con el apoyo de las familias).
Este proyecto pretende poner en valor también la lengua propia de las familias. Para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas es imprescindible pensar en la lengua de sus hogares, ya que así tendrán una base sólida para aprender segundas lenguas. Debemos aceptar la identidad plural (el sentirse de aquí y de allá al mismo tiempo) y reforzar su autoestima.
Para hacer frente a todos estos retos, el proyecto propone varios cambios: formar a la ciudadanía y al profesorado, cambiar la metodología de las reuniones escolares, realizar traducciones simultáneas en reuniones y actividades, proporcionar recursos y facilidades para aprender euskera... Algunos cambios serán a corto plazo y otros a largo plazo, pero lo importante es empezar a recorrer el camino.